¿Cómo favorecen los medios la presentación de un contenido? ¿Cómo facilitan el aprendizaje en los sistemas abiertos?
El contenido es un tema fundamental en el campo educativo. En torno a éstos giran diversos aspectos que van desde la selección, programación y tratamiento de éstos, lo cual indica una gran responsabilidad puesto que determinará en gran medida la orientación que se brindará en el curso o cualquier otra modalidad de enseñanza.
La presentación de los contenidos siempre ha sido una cuestión esencial para los interesados en la educación, de ahí, que en el pasado destaquen célebres personajes como Comenio, quien introdujo el uso de la imagen en los libros, y que lo hizo patente en su obra "Orbis Pictus", representando un avance para la posteridad, brindando así una nueva forma de concebir a los materiales educativos.
Es bien sabido entonces, que de La presentación de los contenidos dependerá en gran medida el recibimiento y aceptación de las personas a las que va dirigido, siendo incluso un factor que influya en el interés de las personas y como estímulo para profundizar en el tema.
Es importante señalar que en la actualidad existe mucha controversia en torno a los contenidos en cuanto a que se habla de un exceso de información que muchas veces es aprendida memorísticamente en las escuelas y que no son aplicables en la vida cotidiana. Esto muchas veces es exaltado en algunos enfoques educativos que se muestran innovadores. Esto debe llevarnos a reflexionar qué tipo de contenidos son los que se están ofreciendo, la calidad y cantidad de éstos. Tampoco se trata de sólo hacer "recortes" que muchas veces dan una visión fragmentada de los temas.
Por otra parte, la presentación de los contenidos nos remite a vislumbrar que se requiere de toda una estructura organizativa para que las personas involucradas en presentarlos a través de los diversos medios posibles, realicen una labor comprometida y responsable de la importancia del impacto de su trabajo.
La presentación de los contenidos siempre ha sido una cuestión esencial para los interesados en la educación, de ahí, que en el pasado destaquen célebres personajes como Comenio, quien introdujo el uso de la imagen en los libros, y que lo hizo patente en su obra "Orbis Pictus", representando un avance para la posteridad, brindando así una nueva forma de concebir a los materiales educativos.
Es bien sabido entonces, que de La presentación de los contenidos dependerá en gran medida el recibimiento y aceptación de las personas a las que va dirigido, siendo incluso un factor que influya en el interés de las personas y como estímulo para profundizar en el tema.
Es importante señalar que en la actualidad existe mucha controversia en torno a los contenidos en cuanto a que se habla de un exceso de información que muchas veces es aprendida memorísticamente en las escuelas y que no son aplicables en la vida cotidiana. Esto muchas veces es exaltado en algunos enfoques educativos que se muestran innovadores. Esto debe llevarnos a reflexionar qué tipo de contenidos son los que se están ofreciendo, la calidad y cantidad de éstos. Tampoco se trata de sólo hacer "recortes" que muchas veces dan una visión fragmentada de los temas.
Por otra parte, la presentación de los contenidos nos remite a vislumbrar que se requiere de toda una estructura organizativa para que las personas involucradas en presentarlos a través de los diversos medios posibles, realicen una labor comprometida y responsable de la importancia del impacto de su trabajo.
También vale señalar que en la actualidad vivimos en una época llamada "era digital", caracterizada por el traslado de la cultura escrita, donde el libro había sido el principal formato de difusión de la información, hacia el uso de las nuevas tecnologías. Por consiguiente, ahora hay mayor apertura en la difusión de la información y comunicación a través de las posibilidades que las TIC ofrecen tales como: las imágenes, vídeos grabaciones de voz, animaciones, hipervínculos, correos electrónicos, blogs, entre otros. Al respecto, cabe señalar que existe una cierta tendencia de predilección hacia la imagen frente al texto escrito, sobre todo por parte de las nuevas generaciones, lo que también deja para la reflexión la forma en que se promueve que las personas tengan una cultura lectora.
Con lo anterior deseamos destacar que si bien hoy en día tenemos la oportunidad de usar las bondades que nos ofrecen las tecnologías en varias esferas de la vida, como lo puede ser el ámbito educativo. Es a la vez pertinente tener una mirada crítica sobre las expectativas que depositamos en ellas.
Ahora bien, desde tiempo atrás la presentación de los contenidos ha sido una de las principales preocupaciones para todo aquél involucrado en la tarea educativa. Es así que desde la didáctica el uso de los medios ha sido esencial para favorecer el aprendizaje de los "otros". Es así que la estructura didáctica concebía: "el alumno, el contenido, los objetivos, el profesor y las estrategias" (Campos, Miguel Angel,1998,19)
Por ello, si bien la presentación del contenido puede resultar más atractiva con el uso de la tecnología, también debemos tomar en cuenta qué elementos están en juego y el nivel de participación existente entre ellos.
Por ello, si bien la presentación del contenido puede resultar más atractiva con el uso de la tecnología, también debemos tomar en cuenta qué elementos están en juego y el nivel de participación existente entre ellos.
Hoy, en los sistemas de aprendizaje abierto existen nuevos actores involucrados en la presentación del contenido en los medios, y sin duda desempeñan una labor bastante compleja que requiere ser analizada en profundidad.
Es importante señalar que si bien la gran mayoría de las personas pudieran estar a favor de que el contenido presentado en los medios facilita el aprendizaje, es pertinente ser cautelosos en cuanto a ¿qué tipo de aprendizaje es el que se favorece (documental, procedimental, actitudinal)? y ¿cómo se puede tener la certeza de que existe un aprendizaje en los sistemas abiertos, de acuerdo con los propósitos planteados por los diseñadores de los cursos?.
Entonces para concluir, los medios tecnológicos representan una herramienta didáctica con gran potencial y por tanto requieren ser aprovechados al máximo, sin embargo estamos en un proceso de exploración en el que debemos ser realistas para valorar sus alcances y limitaciones.
Referencias:
http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000679/067956so.pdf
Inés Dussel (en imprenta) Más allá de la cultura participativa. Nuevos medios, educación y formación de la ciudadanía Flacso/Argentina.
Campos, Miguel Ángel (1998) Aportaciones a la Didáctica de la Educación Superior..