SEMINARIO DE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
¡Bienvenidas todas las opiniones!
Educación del siglo XXI; más que recursos abiertos
ACTIVIDAD 1:
¿Cuáles consideras que son los principales cambios que han ocurrido en la educación en los últimos 10 años?
Comenzaría por
considerar que la educación es un campo de desarrollo cultural, en ese sentido, desde tiempos antiguos, se reconoce su impacto en los proceso de
conformación y evolución de los pueblos.
Si bien, existe una gran variedad
de concepciones sobre educación, provenientes de diversos enfoque
s. Sólo me limito a señalar, que la entiendo como un proceso sociocultural, mediante el cual, el ser humano transmite un cúmulo de conocimientos, valores, prácticas, tradiciones, y costumbres, valorados en un momento histórico determinado.
s. Sólo me limito a señalar, que la entiendo como un proceso sociocultural, mediante el cual, el ser humano transmite un cúmulo de conocimientos, valores, prácticas, tradiciones, y costumbres, valorados en un momento histórico determinado.
Para pensar en los cambios que se
han generado en la educación, se precisa reconocer, que es un ámbito
determinado por diferentes factores, entre los que podría mencionar, la
cuestión histórico-sociocultural, la política y economía de Estado, así como
los procesos de ajuste de las sociedades, propios de cada espacio y tiempo. A
su vez, considero que sería conveniente señalar, que existen cambios
manifiestos y profundos, en los tres espacios colectivos esenciales, en los que
se desarrolla la educación: la familia, el ambiente social y la escuela.
En estas tres instituciones, la
educación se manifiesta de muy diferentes maneras. Por consiguiente, los
cambios que se han suscitado en torno a ésta, en los últimos diez años, desde mi
punto de vista, se muestran en alguna medida, en las transformaciones de las
prácticas, tradiciones, costumbres y formas de interacción de las personas en
sus diferentes ámbitos culturales.
Los cambios en la educación, en
términos generales, han sido varios, y algunos muy profundos. Se demuestran,
por ejemplo, en el impacto de los desarrollos científicos y tecnológicos, en la
vida cotidiana.
Centrándome en el ámbito escolar,
la educación que se ha impartido en las escuelas, en la última década, se ha visto
considerablemente transformada, a partir de la influencia de las TIC.
![]() |
¿Para qué y cuáles son los espacios en los que se usan las TIC? |
También, la relación con el conocimiento,
se ha visto modificado, con el uso de las TIC, puesto que, ahora se tienen
amplias oportunidades de acceso a la información, de ahí que se indique que nos
encontramos en la llamada “sociedad del conocimiento”, cabe indicar, que esta
concepción, es cuestionada por diversos autores, quienes señalan que más bien,
estamos en la “sociedad de la información”, en la que incluso, no todos tienen
acceso a la ésta, además de que la información no representa el conocimiento en
sí.
Agrego, que en el discurso
educativo actual, se fomentan nuevos modelos educativos centrados en el
aprendizaje, a su vez la participación de los alumnos en la construcción de su
propio conocimiento, se habla de que el rol
del profesor debe cambiar, a un “guía y/o un asesor”.
También se alude a la
llamada flexibilidad de los espacios y de los tiempos a través del fomento de
nuevas prácticas educativas, esto a través del recurso de Internet. Se indican
alianzas institucionales, la posibilidad de que los alumnos cursen materias en
diversas instituciones, aludiendo a la “flexibilidad curricular”, etcétera, sin
embargo, se puede advertir que la complejidad es tal, que requiere de ser
conscientes de todo lo que implica cada señalamiento. En ese sentido, también
considero necesario cierta cautela en el uso de términos hoy tan en boga como:
flexibilidad, internacionalización, actualización, acreditación y competencias.